viernes, 28 de diciembre de 2012

Año viejo es un monigote que representa básicamente el año que termina, elaborado con ropa vieja, cartón o papel, relleno de paja o aserrín y con frecuencia con artefactos pirotécnicos, para ser quemado a la medianoche del 31 de diciembre en un gran número de países latinoamericanos, desde México hasta Uruguay aunque la costumbre está más arraigada desde el punto de vista popular en Ecuador, Colombia y algunas regiones de Venezuela.
El ritual se debe distinguir de la Fiesta del Judas que a pesar de tener características similares tiene distintas connotaciones y se celebra en algunas regiones de España y de América latina, al inicio de la semana de pascua o en el domingo de resurrección.
Igualmente el año viejo se debe distinguir de las efigies que se incineran en protestas políticas, aunque también suelen representar personajes concretos o símbolos de organizaciones y países objetos del rechazo, porque se realizan en cualquier época del año y sin los elementos rituales del 31 de diciembre.
La Navidad (latín: nativitas, «nacimiento»)? es una de las festividades más importantes del cristianismo —junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la Iglesia ortodoxa rumana. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras iglesias ortodoxas, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII.
Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.
Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús.

jueves, 29 de noviembre de 2012


BIOGRAFIA DE GUIDO VAN ROSSUM

Guido van Rossum

Guido van Rossum
Guido van Rossum OSCON 2006.jpg
Guido van Rossum en 2006.
Nombre Guido van Rossum
Nacimiento 31 de enero de 1956 (56 años)
Bandera de los Países Bajos Países Bajos
Nacionalidad holandesa
Alma mater Universidad de Ámsterdam
Ocupación Informático, programación Python
Empleador Google
Cónyuge Kim Knapp
Hijos Orlijn Michiel
Premios FSF Award for the Advancement of Free Software en (2001)
Sitio web
Guido van Rossum
Guido van Rossum es un científico de la computación, conocido por ser el autor del lenguaje de programación Python. Nació y creció en los Países Bajos.
En el ambiente de los desarrolladores del lenguaje Python también se le conoce por el título BDFL ("Benevolent Dictator for Life'"), teniendo asignada la tarea de fijar las directrices sobre la evolución de Python, así como la de tomar decisiones finales sobre el lenguaje que todos los desarrolladores acatan. Van Rossum tiene fama de ser bastante conservador, realizando pocos cambios al lenguaje entre versiones sucesivas, intentando mantener siempre la compatibilidad con versiones anteriores.
En el año 2001 recibió el FSF Award for the Advancement of Free Software como reconocimiento por su trabajo.1 En diciembre de 2005 fue contratado como desarrollador por la empresa estadounidense Google, donde actualmente trabaja.

Lácteo

Saltar a: navegación, búsqueda
Los lácteos son productos altamente perecederos que deben mantener rigurosamente la cadena de frío. Es por esta razón que los envases están especialmente diseñados para salvaguardarlos.
Los lácteos se caracterizan por tener texturas suaves y cremosas (en la ilustración, un cacık turco).
El grupo de los lácteos (también productos lácteos o derivados lácteos) incluye alimentos como la leche y sus derivados procesados (generalmente fermentados). Las plantas industriales que producen estos alimentos pertenecen a la industria láctea y se caracterizan por la manipulación de un producto altamente perecedero, como la leche, que debe vigilarse y analizarse correctamente durante todos los pasos de la cadena de frío hasta su llegada al consumidor.1
La leche empleada mayoritariamente en la elaboración de los lácteos procede de la vaca (en concreto de la raza Holstein),2 aunque también puede consumirse leche procedente de otros mamíferos tales como la cabra o la oveja y, en algunos países, la búfala, la camella, la yak, la yegua, y otros animales. En la actualidad la mayor parte de los alimentos funcionales se elaboran a partir de productos lácteos.3 El consumo de productos lácteos ha experimentado, desde la década de 1950, un considerable crecimiento en la demanda mundial que ha llevado a la industria a superar retos tecnológicos importantes.

Índice

miércoles, 21 de noviembre de 2012

farandula



A Gustavo Navarro le ‘serrucharon el piso’

A Gustavo Navarro le ‘serrucharon el piso’
Unas merecidas vacaciones que ojala no sea de largo, podría ser factor el fundamental para que el presentador de noticias Matutinas de Canal Uno, Gustavo Navarro quedara relegado de sus funciones en este medio televisivo. Conoce más en Farándula Ecuatoriana… Quien podría decir que por unos días de descanso a Gustavo Navarro le podría costar su puesto. No estaba previsto, pero en vista del gran desempeño del joven y talentoso Alex Vargas quien antes había sido editor, asistente y reportero del canal, ahora aprovecharía esta gran oportunidad para tomar el cargo de presentador de noticias, aceptado por la buena química que el periodista emana con Mayra Montaño la ‘Bombón’ y con el público televidente. Esta es la razón por la cual los directivos de...